Ir al contenido principal

Películas de estreno

ACTUALIZADO A 25/03/2022

En unos pocos días, nos encontramos con anuncios de «estreno» de nuevas películas... buenas noticias, en principio, pero veamos, pues no es oro todo lo que reluce. No obstante, alguno de los indicios son cuando menos curiosos, así que vamos con el primero.

© Japan Camera Hunter

En la cuenta de Instagram de Japan Camera Hunter, ha aparecido muy recientemente el arte final de una caja de una supuesta nueva película «Fugu Film» para proceso E6, esto es, para diapositivas en color, en la sensibilidad de ISO 400. Bellamy Hunt, propietario de la tienda y web, nos promete más información «en breve» y nos habla de que «las cosas buenas vienen de tres en tres».

Hasta este momento no he visto que nadie se hay apercibido del curioso nombre de esa –insisto– supuesta nueva película: «Fugu Film», esto es, el del famoso y extremadamente venenoso pescado que se dice es una exquisitez de lujo de la gastronomía japonesa. De hecho, bien mirado, las franjas curvilíneas del embalaje y del fondo mismo, sugieren el aspecto de la piel del famoso «pez globo».

© Japan Camera Hunter

¡Intrigante, desde luego! Hay que tener en cuenta que, quizá precisamente por el riesgo de consumir esa delicadeza gastronómica, el Fugu es considerado un producto de lujo, que muy pocos restauradores en Japón están autorizados a ofrecer en su carta debido al estricto control de seguridad gubernamental.

Así pues... ¿cuál será el carácter de ese supuesto nuevo producto de Fujifilm? ¿Algo de lujo y exquisito?  ¿Algo venenoso?

De todas formas, un caveat: muchos de estos productos un tanto especiales no suelen comercializarse fuera de Japón. No obstante, al parecer la película no sólo existe, sino que Bellamy Hunt ya ha dispuesto de algún rollo 135-36, pues nos ofrece unas pocas imágenes de muestra en lo que parecen ser unos rápidos escaneos. Todo apunta a que será Japan Camera Hunter el que comercialice esta película tal como hizo con la «Street Pan 400», un producto fabricado probablemente por Agfa Gevaert. Sí que sabemos que la nueva Fugu Film estará fabricada en la Unión Europea... lo que apuntaría de nuevo a Agfa Gevaert. Según Bellamy Hunt de JCH, el desiderátum ha sido emular –sólo dentro de lo posible– a la extinta Fujichrome 400X.

© Japan Camera Hunter

© Japan Camera Hunter

© Japan Camera Hunter

Anunciada la presentación: Fugu Film

© Japan Camera Hunter

Actualizado a 20/07/2023

La página de Facebook para Fugu Film ha cambiado su nombre a «Pufferfish» y en ella aparece el críptico mensaje siguiente:

«Due to legal action I have been ordered to remove all references to the film project. Thank you for all of your support. Unfortunately I don't have the finances to fight this, so it looks like the end of the road.»

Más o menos «so long and thanks for all the fish» (de la «Guía del Autoestopista por la Galaxia» de Douglas Adams)

Kodacolor Gold 200 en formato 120

Una novedad que ya se ha concretado es la introducción de la emulsión negativa en color «de aficionado» Kodacolor Gold 200, ahora en presentación de paquetes de cinco rollos en formato 120.

Esta emulsión fue en su momento, y en cierta forma lo sigue siendo, «el alimento esencial» o al menos el más popular para los aficionados a las copias en color. No recuerdo que existiese ya en tiempos en ese formato destinado originalmente a las cámaras de formato medio desde 1901, pero al parecer así fue.

© Kodak Alaris

Con grano «T» de tipo tabular, se supone que ofrece tonos cálidos, saturados, gran fino y alta nitidez. Se entiende que es menos «culta y delicada» que las series profesionales Portra, pero desde Kodak se considera una película «asequible» de «nivel de entrada»... ¿seguro?

De momento, en España no he visto precios, pero si en EEUU en la famosa B&H Photo:

  • Kodacolor Gold 200 120, 5 Pack: 44,95 $
  • Kodak Ektar 100 120, 5 Pack: 47,99 $ 
  • Kodak Portra 400 120, 5 Pack: 59,95 $
  • Kodak Portra 160 120, 5 Pack: 54,95 $
Como vemos, es algo «menos cara» que una Portra 160, en torno a un 20%, pero mucho me temo que –tras pasar por Aduanas– en España la Kodacolor Gold 200 120 resulte también bastante cara. En todo caso, bienvenida sea. En cierta forma, Kodak ya había «anunciado» esta puesta al día de sus gamas de película. La disponibilidad en las tiendas europeas se estima para la primera semana de abril.

CineStill 400Dynamic

El tercer caso es el de la nueva propuesta de la peculiar pero cada vez más respetada firma CineStill, que ya ofrece –aparte de productos químicos para procesado– las emulsiones negativas en color CineStill 800T y CineStill 50D, así como la negativa en blanco y negro BwXX.

© CineStill

CineStill está especializada en partir de stock para cinematografía, retirar la capa poca dorsal «Rem-jet», y así hacer las películas compatibles con el proceso C-41, sin tener que pasar por el menos ubicuo ECN-2.
Pero –¡ojo!– la nueva 400D o 400Dynamic no es sino una campaña de tipo «Kickstarter» o micromecenazgo, que –de ser exitosa económicamente y probablemente lo será– podría ofrecer disponibilidad para los formatos 135, 120 y 4x5".
Mi experiencia personal con esa clase de campañas me aconseja huir de ellas como de la Peste Negra o la Peste Roja, pero allá cada cual.

Lo que promete la  400D es una flexibilidad para exponerla a índices de IE 200 a IE 800 (un punto por debajo y uno por encima: lo más normalito para una negativa en color) con posibilidad de forzarla a IE 3.200.
Hay un detalle técnico curioso: se indica que el proceso utilizado para «domesticar» esta película cinematográfica para «still photography» (CineStill) conserva una capa lubricante, que facilita su uso con cámaras de avance motorizado. Desde CineStill se nos ofrecen ya imágenes de muestra. (Ver autoría al pie, en la propia imagen).




Conclusiones

Recordemos que recientemente se han observado también otros movimientos en el terreno de las nuevas películas, tanto por parte de ORWO como de ADOX, lo que sumado a estas noticias del Fugu Film, Kodak y CineStill certifica el interés renovado en la fotografía fílmica. Veremos cómo evoluciona la situación mundial y la nuestra –España encabeza con 20 puntos el ranking mundial de «estanflación» (*)– en los próximos meses.


(*) En lenguaje coloquial «índice de miseria»

Comentarios

JCS ha dicho que…
Sr Sama,
Cuando la película reinaba en la fotografía el mercado se lo repartían entre tres "grandes" Kodak/ Agfa/ Fuji y en el mundo paralelo monocromo Ilford, por ahí estaba Konica y poco más, detrás del telón de acero había algunas otras opciones minoritarias.
Ahora que la película es un mercado minúsculo en comparación con el pasado hay una miríada de marcas y cada tanto aparece una nueva.
Fabricar película es un proceso industrial clásico que requiere de insumos muy específicos, instalaciones, equipamiento, control de calidad que asegure la consistencia del producto etc. no se puede lograr instalando unos cuantos ordenadores y unas aplicaciones de software como muchas actividades de la industria 3.0. Y además la importante inversión a realizar para cubrir estos requisitos debe estar justificada con una economía de escala para obtener beneficios económicos.
Dicho esto, ¿cuántos fabricantes de película hay realmente y cuántos especialistas en rebranding hay detrás de esta oferta de productos?
Me alegro de que la película siga viva e interese a muchos aficionados y profesionales que nacieron en el mundo digital, pero me temo que detrás de algunos productos hay mucho marketing y diseño de packaging.
Un saludo.

JCS
Valentín Sama ha dicho que…
Cierto, JCS

Deben quedar pocas fábricas de película en el mundo, y de ellas, sólo unas pocas incluyen en su modelo de negocio producir película para otros empacadores bajo su propia marca.

Así, sabemos que Foma produce la mayoría de esas «rebranded» en blanco y negro, incluyendo Kosmofoto.

Al parecer, Ilford podría ofrecer también ese servicio.. o hacer uso del mismo, pero no está claro.
ADOX tiene su propia línea de películas en B/N y quizá en unos años en color. Ferrania tiene su P30 en B/N...

Luego tenemos alguna factoría en China –bastante opaca– y alguna en Rusia.

Pero pienso que «la otra importante» es Agfa Gevaert. Debe producir las Bergger y similares.

Pienso que la Street Pan 400 de Japan Camera Hunter es una Agfa Superpan 200 (de hecho «da» mejor a IE 200 que a ISO 400)y me puedo imaginar que la nueva Fugu Film «producida en EU» sea también de Agfa Gevaert que –al parecer– ¡está o ha estado en contubernio a un tiempo con Fujifilm y Kodak!

Creo que Agfa Gevaert debe disponer de trenes para emulsionar, y de fórmulas de sobra para N/N y color. A partir de ahí es cuestión de cuánto puedes pagar para que te hagan una colada bajo tu marca.

¿Se puede «elegir» matiz de gama de color, sensibilidad y otras características?
Sí, dentro de ciertos –muy estrechos– límites.

Finalmente, sobre si Fujifilm sigue o no emulsionando color más allá de Instax o quizá más bien «tirando» de congelado... el tiempo lo dirá.

Saludos


JCS ha dicho que…
Sr Sama
En la página web de ADOX puede verse su fábrica, no son instalaciones pequeñas y como todo proceso industrial tiene una evidente complejidad que requiere de un tiempo importante para su puesta a punto y ni hablar del mantenimiento... en mi opinión es admirable que haya gente que arriesgue su dinero y aplique su esfuerzo y conocimiento en llevar adelante un proyecto de este tipo en el mundo actual.
Se encuentra en Bad Saarow al sureste de Berlín, en lo que fue territorio de la DDR y según dicen antiguas instalaciones militares.
No creo que muchas de estas nuevas marcas de película tengan algo equivalente para la producción, eso sí, debo reconocer que tienen empaquetados y nombres muy bonitos.

Un saludo.
JCS
Valentín Sama ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Valentín Sama ha dicho que…
Totalmente cierto lo que comenta acerca de ADOX, JCS. De hecho, hace un par de años doblaron la superficie de las instalaciones.
Además tienen un plus muy importante: adquirieron una emulsionadora de división de Ilford que en Suiza hacía las últimas versiones del Ilfochrome (Cibachrome).
Ello les ha permitido independizarse de otras factorías a la hora de hacer coladas de sus propias emulsiones.
Con la «Color Mission» parece que en el entorno de cuatro años podrían estar en el mercado con su propia nueva película negativa en color.

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...