Ir al contenido principal

Ritos de paso. Por Manuel San Frutos.

Valentín, el tiempo es elástico y caprichoso. A punto de presbicia, tengo que reconocer que me encuentro en una etapa vital divertida y extraña. Si bien mi percepción sobre mi edad apenas ha cambiado en los últimos veinte años, casi sin darme cuenta, duplico la edad de mis alumnos/as en clase. En cambio, todas las personas decanas que me rodean aún me consideran demasiado joven para comprender los misterios de esta vida, que a ratos nos desborda y sorprende. 

Creencias animistas al margen, con esta recién estrenada mediana edad me reconforta pensar que algunas cosas nos siguen separando de las simples rocas… por muchos esfuerzos que hagan algunas personas en demostrar lo contrario. 

Los seres humanos tenemos la necesidad de buscarle sentido a nuestro contexto. Toleramos mal el azar de la existencia y peor aún la irrelevancia de nuestros actos. Las conmemoraciones, como otros tantos ritos de paso, son una excelente ocasión para evidenciar no tanto el tiempo transcurrido, sino nuestra necesidad de comprenderlo. El momento ideal para legitimar nuestros recuerdos dentro de ese trocito de tarta que tanto nos gusta saborear. 

Desde que me propusiste escribir un artículo con motivo del vigésimo aniversario de este blog, he hecho unos cuantos viajes a nuestros recuerdos compartidos. No obstante, aquí apenas hablaré de fotografía, pese a ser el aglutinante que ha construido los cimientos de nuestra relación. Si finalmente solo somos polvo de estrellas, qué menos que saber priorizar de manera adecuada mis emociones.

Para mi eres mucho más que tus conocimientos específicos. Eres una actitud, un mapa de ruta. Una persona poliédrica que condensa muchas vidas en una y todas se le antojan pequeñas. No sé si podremos percibir el aleteo de las alas de una mariposa al otro lado del mundo, pero al menos espero que alguien estudie los efectos colaterales de este alumno indeciso, piloto de carreras de rallyes, fotógrafo, editor y francotirador reservista. Tu actitud y perseverancia han producido un eco evidente, dentro y fuera de este sector. Quizás por eso sigues aún por aquí, dando guerra, entre píxeles, haluros y palabras, deconstruyendo el término jubilación.

Ahora que la expresión crecer juntos ha dejado de ser una metáfora puedo trazar varias paradas importantes en este conocernos. La primera de ellas es en diferido, a través de tus textos. Primero en FV y después en este magnífico blog que 20 años después sigue latiendo en plena forma. 


Como otros tantos lectores/as, me consta que una gran mayoría hemos tenido acceso a tu persona a través de tus artículos. Y es que escribir es un acto de esperanza, una botella con mensaje dentro que se arroja al mar sin certezas sobre su recepción…pese a todo, bajo este diálogo asíncrono pude construir una imagen mental sobre ti.

En este primer recuerdo el subtexto es más importante que el contenido, más relevante que las cámaras, las ópticas o las técnicas. Los referentes son importantes porque hacen posibles la imaginación, cosifican los deseos en caminos que uno puede o no tomar. Mi ruta está ligada -inexorablemente- a este proceso de lectura, ilusión y proyección. 

Gracias a ti elegí ser beta-tester antes de saber qué carajo significaba aquello. Por idénticos motivos, más tarde me convertí en editor y profesor. Tu ejemplo convirtió estos escenarios en un futuro deseable y factible. 

Dos periodistas «gaijines» en plena cobertura. Prefectura de Niigata, Japón (2014) © Manuel San Frutos

En este viaje a retales, la siguiente parada no se ubica en un momento exacto. Lo conforman una amalgama de experiencias con las que pude descubrir a la persona tras esa primera imagen mental, idealizada. Aprender a trabajar juntos desde nuestras diferencias ha sido una excelente lección de vida. La amistad surgió después, entre los viajes de coberturas internacionales, escribiendo a horas intempestivas… discutiendo como solo dos personas tan cabezotas como respetuosas pueden hacer.

De un amigo solo espero que sea capaz de aguantar la respuesta sincera que sigue al protocolario: ¿Qué tal estás? Sin edulcorantes ni soluciones de manual. Escuchar es un acto responsable que hemos entrenado a fondo.

Nos hemos acompañado en muchos retos: algunos éxitos y fracasos laborales… tan importantes vistos en retrospectiva. Compartimos alegrías y desencuentros emocionales. Algunas operaciones de salud nos mantuvieron en vilo más de la cuenta y sinceramente, la pandemia no ayudó a calmar esta incertidumbre. No obstante, reforzó nuestros lazos, nuestras ganas de vernos para compartir tiempo y espacio de calidad, conscientes de que este juego tiene un principio y un final.

Valentín Sama, en su salsa, durante la inauguración de la exposición Acerca de la Fotografía. Técnica, Estética y Opinión que tuve el orgullo de comisariar en 2019 para ANEF. © José Manuel Serrano Esparza

No lo sabes, pero he cogido prestada tu bola de policarbonato. Como en otras tantas aptitudes, nunca tendré tu habilidad como oráculo. Sin embargo, tras varios intentos fallidos he podido vislumbrar algunas luces intermitentes. 

Enseñar es una filosofía de vida, no importa los años que pasen, seguirás adherido a esa actitud que tanto te representa. Siempre te recuerdo feliz en ese proceso de divulgar y compartir y eso, además de ser una gran suerte para todos nosotros, es una declaración de intenciones.  

Val, tras todos estos años juntos me vas a permitir que el karma equilibre la balanza y te devuelva, convertida, la frase que tantas veces me has dicho: 

Felices veinte, estoy orgulloso de ti.

Manuel San Frutos es profesor en varias Universidades y formador independiente

Por razones técnicas los eventuales comentarios no deben exceder en extensión las 500/600 palabras. Los comentarios están sujetos a moderación: obviamente, deben atenerse al contenido de cada artículo y seguir las normas elementales de respeto y cortesía. 




Este artículo forma parte de una serie de contenidos que iremos publicando a lo largo del mes de septiembre y hasta primeros de octubre para conmemorar el 
vigésimo aniversario de este blog «Acerca de la Fotografía», probablemente el más veterano medio independiente sobre fotografía publicado en español de forma ininterrumpida a lo largo de los citados últimos 20 años.
Participarán en esos contenidos algunas de las personas que han contribuido al blog a lo largo de este tiempo, y os recomiendo estar atentos, ¡pues el ritmo para esta reentré pienso que será vivo!
La idea general –pero con una total libertad de ejecución para cada autor/a–  es dar una idea de cómo hemos visto el transcurso de esos años desde un punto de vista personal de la fotografía. VS

Actividad organizada con la colaboración de CulturaLAB

En esta misma serie:


Comentarios

Antonio Mediavilla Largo ha dicho que…
Evocador texto, fotografía y amistad para tiempos de crispación y estrés.
Valentín Sama ha dicho que…
Gracias por las amables palabras, apreciado Antonio. Magníficas vivencias, luchando, con amistad e independencia por contenidos de calidad.
Saludos cordiales
Valentín Sama
santiagoenprata ha dicho que…
Desde luego no puedo estar más de acuerdo en absolutamente todo. Como bien sabes, tu paso por nuestras vidas tanto a nivel textual como personal es una huella imborrable de la que nos sentimos tan orgullosos de llevar como esos tatuajes al honor de los yakuza. Conocerte tatúa.
Valentín Sama ha dicho que…
Comentario de José Manuel Serrano Esparza

elrectanguloenlamano

Me ha entrado mucho bien por el cuerpo leyendo este soberbio texto de Manuel San Frutos, repleto de emotividad, sinceridad, criterio y que emana del corazón.

Obviamente, disto años luz entre otras muchas cosas de escribir con la brillantez y precisión de Manuel San Frutos, pero necesito quitarme el veneno.

Estimado Manuel, la singladura que seguísteis juntos durante muchos años en Albedo Media, tras la etapa de Valentín en DSLR Magazine, fue en mi opinión algo por momentos heroico, hecho de modo artesanal y con un enorme nivel de esfuerzo, que nos dejó a todos los entusiastas de la fotografías soberbios artículos escritos por ambos sobre cámaras, objetivos, accesorios y muchos otros aspectos fotográficos, y de los que como siempre, se podía aprender mucho.

Recuerdo además que Albedo Media fue el primer medio fotográfico especializado español que acudió a la Feria Internacional de Cámaras Fotográficas e Imagen CP+ en Yokohama (Japón), un auténtico hito en la Historia de la Fotografía Española.

Todo ello manteniendo una línea editorial y de contenidos muy independiente, con más que notable rigor y honestidad en todo lo que escribíais, fuertemente inpregnado además de contrastado criterio, experiencia, profesionalidad e imparcialidad.

Ese es el motivo por el que desde su creación he leído desde hace años y sigo leyendo con avidez Albedo Media, igual que lo hice en su momento con Foto Profesional en su etapa inicial en los años ochenta, después la legendaria revista FV a partir de 1988 y después DSLR Magazine y valentinsama.blogspot.com, todos ellos con la singular impronta de El Maestro.

Porque todos sabemos quien fue, es y seguirá siendo con mucha diferencia el más importante, con mayor conocimiento y mejor probador y autor de análisis de cámaras fotográficas, objetivos y accesorios escritos en español en toda la historia de la fotografía española, tanto en la época analógica como en la digital.

No obstante, tengo la percepción, Manuel, de que has sido una persona muy importante en la vida de Valentín Sama, un pilar fundamental durante lo que va de siglo XXI, tanto desde el punto de vista de una gran amistad como en la vertiente profesional, ya que habéis trabajado codo con codo durante muchos años y es palpable que conseguísteis establecer sinergias entre ambos que os permitieron llevar a buen puerto muchas aventuras que emprendísteis juntos y que en mi opinión enriquecieron mucho el acervo de informaciones veraces, independientes y de extraordinario nivel que fueron muy útiles para todos los miles y miles de personas que os hemos leído con pasión durante muchos años.

Es sabido además, Manuel, que eres uno de los mejores beta testers de cámaras y objetivos de distintas marcas en España, y a mi modesto entender hoy por hoy uno de los más cualificados expertos del mundo en los sensores X-Trans APS-C de Fuji, su avanzadísima tecnología y su evolución, así como muy buen profesor de fotografía en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. 

Por ello, tu presencia en la celebración de este vigésimo aniversario del blog de Valentín es algo muy importante, ya que has compartido con él momentos de inflexión muy significativos en la historia de la fotografía a nivel mundial. 

Enhorabuena, Valentín, por este 20º Aniversario de tu blog Acerca de la Fotografía, Técnica, Estética y Opinión y un fuerte abrazo a los dos. 

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...