Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2007

Canon, algunos Blogs y "Blogrider": pagar por material "redaccional"

La interesante y muy oportuna aportación de Man, de Rayuela Fotoblog , en la sección de comentarios, me ha llevado a investigar un poco a través de los enlaces aportados, y tras lo descubierto a resultas de ello, a publicar este "post". Al parecer todo se inicia cuando la prestigiosa y poderosa revista gala “Chasseur d’ Images publica –en su página web– un claro editorial en el que -con pelos, nombres y señales– se indica que por orden de Vincent Vantilcke, director de marketing CCI Canon, la agencia de publicidad correspondiente le retira toda la publicidad de la firma contratada para el mes siguiente al de la publicación de un artículo informativo acerca de los fallos detectados y reconocidos en el modelo Canon EOS 1D Mark III. Ello en si mismo merecería comentarios más amplios y extensos, pero personalmente no “me coge de nuevas”, pues en mi época de freelance y/o coeditor de revistas impresas en nuestro País he vivido experiencias si no idénticas, si bastante similares. ...

Seguridad en flujo digital

Hace un par de semanas, con ocasión de la presentación o “training” de una cámara réflex monocular digital para formato medio, entre un muy reducido grupo de asistentes, entre los que figuraba una fotógrafa de notable y merecido renombre, se suscitó el tema de la seguridad de los archivos digitales. Podríamos decir que el tema “no es nuevo” pero que la preocupación por el mismo, es “renovable”. Personalmente, he realizado recientemente algunas pruebas, y he podido comprobar algo que, por sabido, no es menos inquietante: un mismo archivo RAW; abierto y guardado (como TIFF sin LZW) a partir de tres procesadores diferentes –unos de la firma de la cámara y otro independiente– arrojaron resultados muy diferentes, especialmente en lo que se refiere a la nitidez, al “enfoque” que sin duda habían realizado los algoritmos de apertura. Personalmente, se me ocurre deducir que conviene fotografiar siempre (en fotografía al menos “medio seria”) en RAW y en JPEG, para disponer de archivos RAW que qu...

Premios premiosos

Lo de los premios puede dar mucho de si, y ello circunscribiéndonos solo al de actualidad, el Nacional de Fotografía (PNDF). Fuentes habitualmente serias y bien informadas, afirman que el galardonado sabía, desde días antes de la concesión, que podía ser el elegido. Aún es más: al parecer, la misma fuente comenta que, al parecer, el galardonado manifestó en público –reducido, bien es verdad– que pensaba rechazar el premio, pues el, personalmente, al que aspiraba de verdad, por merecimiento, era al de Bellas Artes. Ello sería coherente por su “autofiliación” como "artista visual sobre soporte fotográfico". Claro que una cosa es lo que se dice cuando no te han dado el premio –quizá por si no te lo dan– y otra cosa es rechazar el dinerito y la fama y todo lo que pueda venir. Pero también es verdad que es muy posible que lo comentado más arriba no se ajuste enteramente a la realidad. Tampoco me puedo creer, como se ha dicho por ahí, que existía una profunda amistad entre el recip...

Profundidad de campo: lucubraciones tardías

La fórmula, la más conocida y utilizada por profesores y estudiantes de fotografía sirve para calcular la distancia hiperfocal. H = F x F/ f x Ø La distancia hiperfocal, es aquella para la cual, la nitidez aparente o “profundidad de campo” se extiende desde una distancia próxima igual a la mitad de dicha distancia hiperfocal, hasta el infinito. Así por ejemplo, para una distancia hiperfocal de 10 m, la profundidad de campo se extendería desde 5 m hasta infinito. Dicho en otras palabras: la longitud focal del objetivo al cuadrado, dividido por el resultado de multiplicar valor de abertura de diafragma por el diámetro del “círculo de confusión” (CDC) nos reflejará esa hiperfocal. Como nos explicaban nuestros primeros profesores de física, es vital que todo se exprese en las mismas unidades, esto es, en este caso milímetros o metros. Si deseamos la distancia hiperfocal en metros –que parece lo más lógico– tanto la focal del objetivo como el Ø del círculo de confusión se expresará en metro...

Fabricación de objetivos Zuiko digital

He actualizado el artículo "Olympus y Tatsuno" en DSLR Magazine, hasta –creo– convertirlo en otro prácticamente nuevo. Ello ha sido gracias al envío por parte de la Agencia de Comunicación, de una serie de fotografías que me han permittido rememorar mis tiempos de prácticas de óptica durante mis estudios. Tengo entendido que toda esa parte práctica (que incluía muchas otras disciplinas ópticas y mecánicas, además del pulido) ha desparecido hace ya tiempo. Pensándolo bien, voy a dejarlo así y no hacer más comentarios.

A través de una lente empañada

Hay artículos o “posts” que uno se piensa más de una vez antes de escribirlos. No: no es por lo políticamente correcto o no, ni se trata de un tema delicado... Acostumbrado a que se entresaquen partes, párrafos de un contexto y se juzgue exclusivamente en base a ello algo que tiene un desarrollo más complejo tampoco es el riesgo mayor a estas alturas... Parecer “anticuado” al defender el evitar cambios inútiles, tampoco... Parecer pedante... bien, como soy “profe”, tengo que asumir ese riesgo a diario... Quizá hacer perder el tiempo a los demás, eso si podría preocupar. Pero ya hace tiempo que me apetece hablaros de “lentes” y el detonante ha sido tener que trabajar sobre unas notas de prensa en las que la palabra “lente” utilizada para referirse a un objetivo es algo recurrente, folio tras folio. Ya se que este tema no solo se ha discutido con anterioridad sino que “se me ha discutido”, pero yo, erre, que erre. Quizá sea porque no solo soy óptico sino porque he ejercido de óptico prof...

Secreto profesional

En el artículo " El Rey, el fotógrafo y el juez ", publicado por nuestros colegas de "Quesabesde" se plantean cuestiones en mi opinión, dignas de discusión. Es importante leerlo a fondo y con todos sus matices, para evitar planteamientos erróneos. También son interesantes los testimonios de fotógrafos y personas vinculadas a la profesión...

Un curioso trabajo de los 70

¿Existen "frikis" a un tiempo del infrarrojo y del arte de ser un mirón realmente próximo? Espero que os resulte de interés el enlace "mirar y disparar" , o... ¿será "mirar mientras disparan? Supongo que el autor fotografiaría con una silenciosa cámara no réflex monocular...

Ordeñando la vaca a muerte

Quizá os interes leer el artículo a través del enlace de "Ordeñando la vaca" (*) , que se refiere a los resultados de una encuesta realizada por la propia Esatman Kodak sobre una muestra de 9.000 respuestas de fotógrafos profesionales de las 40.000 enviadas. Entre el 68 y el 75% preferirían utilizar película en lugar de digital si los clientes y el mercado se lo permitiese. Por otro lado, se reconoce descaradamente lo que ya dijo en su momento Antonio Pérez, CEO de Kodak: que se estan utilizando los todavía buenos ingresos de "la vaca" que es la película, para tratar de sacar a flote el engendro digital. El numero de empleados de Kodak es en la actualidad la mitad que hace cinco años. (*) el título es mío y lo de "engendro digital", lógicamente, también.

El fin de una civilización...

... fotográfica. "Demoliciones Kodak" Triste y dramático. Ved los vídeos. Al parecer es "muy costoso" por cuestiones legales, mantener los edificios en pié. Se pretende que en esos solares, se vayan incorporando, poco a poco, nuevas empresas "tecnológicas". Como se dice en plan coloquial ahora.. "que mal rollo, ¿no?" A ver si luego les ocurre como el "Poltergeist"...

Sony Alpha 700

Mira por donde, cuando muchos esperábamos que la nueva cámara de Sony a presentar mañana oficialmente se llamaría Alpha 200, resulta que se llamará Alpha 700, y ofrece bastante más de lo que quizá podía esperarse... así como un PVPR que parece no muy realista. Si se sigue el enlace Alpha 700, una primera aproximación , puede uno hacerse, en DSLR Magazine , una idea bastante fiel de lo que pueda presentarse mañana, a las 8h en Daveno, Lago Maggiore, Italia.

Esperando a que caiga la segunda bota

Con las maletas ya cerradas, en una lluviosa mañana de Berlín, y dispuestos para salir hacia el aeropuerto, con la IFA "cerrada" mentalmente, aunque siga abierta al público multitudinario, la sensación que tenemos en este momento es que estamos esperando a que golpee sobre el suelo la segunda bota del vecino de arriba, para poder conseguir algo de paz, desde luego, como siempre, por un corto espacio de tiempo. Y esa segunda bota podría ser alguna de las nuevas SLR digitales de Sony. Es probable que, tras el anuncio de la Panasonic Lumix L10, hecho en el segundo día de la feria, abierto a profesionales, Sony, al no haber realizado la presentación en su conferencia de prensa del primer día, decida hacer una presentación ya "fuera de feria", una feria que –al fin y al cabo– es simplemente de electrónica de consumo. Sin que se haya concretado en ninguna imagen en concreto, nos ha parecido percibir una anomalía en las capas más oscuras y profundas de nuestra bola de poli...

What, the...

Os aporto la viñeta de "What the Duck" de hoy. Como sabeís, su autor autoriza a cortar y pegar libremente. Ya se que es poco serio... pero no he podido evitarlo... La del día anterior... como la vida misma.

Canon EOS 1Ds Mark III y EOS 40D

A través de los enlaces Canon EOS 1Ds Mark III y Canon EOS 40D se puede acceder a datos definitivos y no "lucubraciones" acerca de los dos nuevos modelos de la citada firma que probablemente se presentarán mañana, en Londres, si bien no puedo conocer –lamentablemente– si la información que se pueda ofrecer en ese momento será libre o embargada. Dadas las circunstancias y la realidad de la Web, he decidido publicar las amplias notas respectivas a cada cámara. En la nota referida a la 40D se emplean fotografías originales que circulan hace semanas desde una filtración en la página Canon de China. Como comentario curioso, el fotógrafo que las realizó no empleó una cámara Canon sino un respaldo Phase One ajustado a 50 ISO, concretamente. En lo que se refiere al impresionante modelo EOS 1Ds Mark III, parece evidente que se trata del modelo que hace tiempo Canon tenía programado presentar, y que estaba confiando a fotógrafos de de alto prestigio desde hace ya bastantes meses, a f...

La OLympus EP-1, presentada en sociedad por sus creadores

Siguiendo el enlace, Presentación de la Olympus EP-1 , podreís probablemente sorprenderos con una "presentación antes de la presentación", de la cámara sobre la que tanto hemos venido hablando. Los textos no tienen desperdicio, pues son a cargo de los propios creadores de la cámara... Los primeros capítulos o "Episodios" son acerca del E-System y la E-1 principalmente, pero ya desde el sexto, se comienzan a vislumbrar cuestiones muy interesantes acerca del nuevo modelo.

Canon 40D y otras cuestiones…

Fernando Cabo, a través del enlace que nos brinda en uno de los comentarios del "post" anterior (el de más abajo, claro…) nos ofrece el camino hacia el primer atisbo serio de lo que será probablemente, la nueva Canon 40D, sustituta de la 30D. No dispongo de información embargada al respecto, por la sencilla razón de que –desde hace un tiempo– Canon decidió no adelantar información a los medios a fin de evitar la máximo los riesgos de "filtraciones" anticipadas. Todo ello tiene su gracia (y no solo por Canon), pues hasta la fecha, como es este mismo caso, las filtraciones nunca se han producido por parte de ningún medio, sino por parte de, bien de las propias firmas, bien de las firmas subsidiarias (agencias de comunicación). Lo que si parece cierto, y no lo digo por conocimiento propio, sino por fuentes externas, es que Canon tiene prevista una presentación, toma de contacto, o como se quiera llamar, en Kenia, para los días comprendidos entre el 15 y el 20 de octubr...

Snapvillage

He publicado en DSLR Magazine, una breve nota acerca de " Snapvillage ". La nueva opción "online", da que pensar, y personalmente, soy de la opinión de que –si tiene éxito y se populariza su uso– puede dar otro golpe a la fotografía profesional clásica. Por otro lado, puede favorecer a otros colectivos… un tema para debate.

La Mala Educación

Hace bien pocos días, con ocasión de unos seminarios sobre óptica fotográfica, ocurrió algo que –a pesar de su simpleza– me sigue dando que pensar. Los asistentes eran en su gran mayoria, lo que podemos llamar "journalists", o sea, informadores, más que periodistas de profesión, si bien entre ellos puede haber también más de uno de estos titulados. Como parte de las actividades de los seminarios se habían cedido cámaras de prueba a estos informadores, cámaras que habían tenido ocasión de utilizar durante toda la jornada anterior y tendrían posibilidad de utilizar durante la mitad del día siguiente. La cena de despedida se daba en un lugar muy selecto, uno de los salones más antiguos de una de las Universidades de más fama del mundo. Las mesas corridas, perfectamente organizadas por países, permitían todas ellas, con mayor o menor fortuna, un ángulo de observación hacia un pequeño escenario, desde el que se ofreció un breve discurso de bienvenida. Al término de la cena, en lo ...

Kodak, en Rochester

Simbólico, y duro . Para más de una generación de fotógrafos, incluyendo la mía. Siguiendo el enlace "Demolición" , y después clicando en la galería de fotos, se puede ver una impresionante secuencia de momentos históricos que probablemente nadie en los años sesenta pensaba que podrían llegar a verse. Que sea para bien.

Y van…

Como se puede deducir fácilmente del intercambio de comentarios en mi post anterior, la noticia de la “filtración” del documento PDF acerca de la nueva EP-1 de Olympus es casi una noticia “vieja” al ritmo de Internet. Sin embargo, hasta ahora no había dispuesto de tiempo de "postear” nada en relación a ello y creo que “debía uno”. No tenemos por qué dudar de que –una vez más– la filtración de un documento se produce accidentalmente. La ventaja en este caso para una parte de los que estamos “en el negocio” es que ni habíamos firmado embargo alguno (no disponíamos de la información) ni tampoco teníamos prototipo o unidad previa de prueba entre manos, por lo que al desvelarse la información no tenemos que sufrir el cabreo al que estamos ya acostumbrados en el caso contrario. También somos libres –si así lo deseamos– de evaluar y comentar acerca de los contenidos del documento, si bien no necesariamente proceder a su publicación. ¿Quizá el silencio absoluto de uno de nuestros mas reco...

Prueba de la Olympus E-410

He publicado, en DSLR Magazine , una prueba técnica de la cámara Olympus E-41 0 . Como ocurre con todas estas pruebas, la cantidad de material recopilado es inmensa, y no queda más remedio que –dentro de ciertos límites– centrarse en lo más sustancial. Espero que dentro de esos parámetros, los resultados os sean ilustrativos. ¿Lo mejor? Descargar imágenes originales y extraed vuestras propias conclusiones. Y si es posible, sobre copias en papel. Saludos!

Olympus E-510: primera prueba de la estabilización

En DSLR Magazine, acabo de publicar una primera prueba acerca de la eficacia de la estabilización interna de la cámara Olympus E-510 . Realizada con todo rigor, espero que os sea de interés su lectura. Igualmente, se aportan ya imágenes de control realizadas a los distintos índices de exposición. Puesto que este modelo despertaba mucho interés entre los visitantes de este Blog, y los de DSLR Magazine, he pensado que debía realizar un esfuerzo especial para aportar estos primeros resultados. 11/06/2007 Con esta fecha he actualizado contenidos, en una entrada aparte, incorporando los resultados obtenidos con un objetivo Leica D Vario-Elmarit 14-50 mm f/2,8-3,5 Asph OIS.

Promoción Hasselblad

Hasselblad acaba de iniciar una interesante promoción de: "El valor sentimental ahora lleva etiqueta de precio". Siguiendo el enlace , puede verse el nuevo banner del anuncio, y entrar en la página para más información. También puede entrarse, más diréctamente, desde el enlace de más abajo. El texto, dice lo siguiente: "No importa el aspecto de su equipo, ni su marca, ni que le haya dado un buen servicio; llega un momento en que hay que cambiar. Sabemos que a veces es difícil desprenderse de un equipo que nos ha dado un buen servicio. Por eso le hacemos un poco más fácil decirle adiós a su viejo kit de medio formato (sic) y pasarse a la nueva Hasselblad H3D, el primer sistema de cámara DSLR full frame de 48 mm del mundo. No podemos hacer gran cosa por mejorar su viejo equipo, pero lo que sí podemos hacer es darle un valor muy superior al que jamás haya podido imaginar. Y, de paso, hacerle mucho más sencillo h...

DFOTO 2007

Calentando ya motores para Bièvres 2007, he podido publicar –finalmente– en DSLR Magazine, un informe referido a DFOTO 07 , celebrado recientemente en San Sebastián. Se trata, desde luego, de una visión personal, pero espero que su lectura os resulte de interés, especialmente tras haber seguido algunos de los comentarios relativaemnte recientes en nuestro apartado de comentarios en este blog.

¡What the duck!

Me consta que más de un visitante de este blog conoce la web the " What the duck " (*), pero, puesto que está explícitamente permitido, hoy "corto y pego" una de sus viñetas. El simpático pato, aparece en estas "tiras", siempre relacionado con un tema fotográfico. Están en inglés, y en ocasiones, si se intentan traducir literalmente, pierden algo de gracia. La de hoy, es bastante clara. ( *) No parece difícil deducir que suena a ¡what the fuck!, la conocida exclamación anglo. Para los que trabajen o hayan trabajado en oficinas, y hayan sobrevivido, resulta casi imprescindible seguir al ingeniero de sistemas Dilbert . Su humor es más críptico, pero en mi opinión interesante. De hecho, en U.S.A., los libros de Dilbert se encuentran en algunas librerías en dos secciones distintas: "humor" y… ¡negocios!

Coleccionismo de verano

El tiempo se echa encima sin darnos cuenta: si hoy mismo se ha celebrado una magna subasta en Viena, en Westlicht, el próximo fin de semana se celebra la afamada feria de coleccionismo de Bièvres, y muy pocos días después, una subasta en Christie's que puede producir palpitaciones en más de un amante de Nikon, Leica o Rollei. En DSLR Magazine, y a través del enlace " Col eccionismo de verano ", puede leerse un avance de todo ello. No perderos el precio al que se acaba de rematar, hace un par de horas, la cámara para Daguerrotipos más antigua del mundo (1839).... ¡Por otro lado… hay que atreverse con Bièvres!: puede contratarse un "paquete" de fin de semana en París, y en la tarde del sábado, tomar el tren a Bièvres, por ejemplo desde la misma estación de "metro" de "Opera". Visitar Bièvres no tiene por qué ser un tormento para nuestro eventual acompañante si lo combinamos con una visita a París en las mañanas del sábado y el domingo. Y conste...

Amazon.com compra Dpreview

Durante los últimos días, el conocido portal "Dpreview" había mantenido una actividad relativamente baja, por no decir muy baja en lo que respecta a la renovación de noticias, a la aportación de nuevas "entradas". De hecho, las visitas a Dpereview habían descendido progresivamente desde diciembre pasado según sus propias estadísticas. Ahora, puede entenderse mejor ese "lapsus": el portal ha sido vendido (el día 14 de mayo, aparentemente) a la conocida libreria y tienda "online" "Amazon.com" por una cantidad que no ha sido desvelada. Ello no deja de ser curioso, pues al parecer las finanzas de Amazon han estado siempre en un difícil equilibrio. El motivo principal indicado en la nota de prensa oficial, es que de esa forma se podrá …"equilibrar mejor la creación de nuevos contenidos con el desarrollo de nuevas características"… Resulta interesante leer -en la citada nota- un reconocimiento en el sentido de que la página de Phil ...

La guerra de las Mark III

"Edu", de "Enfoque diferencial" , tiene "colgado" un vídeo que pienso puede interesar a "nikonistas", "canonistas" e incluso "cuatrotercieros"… ¡No perderos los subtítulos! ¿Mi momento preferido? La cara de duda/asombro del protagonista cuando se habla de que puedan estar incorporándole a la cámara "nuevo firmware". Gracias, Edu, y enhorabuena por el premio…

De atascos, amigos y cámaras clásicas

Los atascos, si tiene un la suerte de poder llevarlos bien, pueden tener sus ventajas, y eso me ocurrió ayer. La verdad es que había quedado para comer con Francisco, al que –todavía sin su permiso- no puedo llamar mi amigo, pero todo el desarrollo fue mucho más placentero de lo que primera vista podía haber sido una simple comida de trabajo; “de negocios” podría ser una afirmación excesiva, dada la cuantía de las transacciones puras y duras concretadas hasta la fecha. Pero, puestos a tomar decisiones de recorrido para recoger unos equipos y depositar otros, el parcial desconocimiento por parte Francisco de los entresijos de la M30, le hizo (¡pobre!) confiarse en mi, y decidimos “recoger” primero y “dejar” después. Ello nos permitió compartir coche con aire acondicionado (alabado sea el Señor), así como comprobar la buena fe de camioneros de reparto y mecánicos en funciones varios a la hora de solicitar ayuda para encontrar direcciones en polígonos industriales que más parecen –al esti...

Novedades de primavera?

Con la temporada primavera/verano, los rumores de novedades comienzan a correr, y así, a lo ya comentado acerca de los posibles nuevos objetivos Nikkor, se suman algunas certezas y ciertos rumores. En el primer capítulo, en el de las certezas, ya llegan los nuevos Leica Tri-Elmar, con sus espectaculares focales cortas, que -además- cubren el formato completo, también para película. Por supuesto, las M8 son ya de la última versión… En el de los rumores, con 99,8% de certeza, se comenta la próxima introducción de una Panasonic Lumix réflex monocular para el sistema Cuatro Tercios… "barata". Ello significa que su precio podría quedar situado -en primera instancia- por debajo de los 900 euros. ¿Será una Panasonic "auténtica" o una Olympus rebautizada? Lo decimos porque se rumorea que la estabilización estará ubicada en el cuerpo… Por cierto, parece ser que los objetivos Leica 25 mm f/1,4 y Leica D Vario-Elmar 14-150mm/F3.5-5.6 Asph (recién pesentado en PMA 07) estarán ...

Comunicación

Habiendo cesado mi actividad en la empresa Omnicon S.A. desde el día 2 de Abril último (2007) y por tanto no participando desde esa misma fecha en la revista Foto Video Actualidad, conocida como "FV", y adscrita a la organización TIPA, como producto principal de la referida sociedad, estimo debo hacer llegar la referencia de mi cese en el puesto de Editor Técnico/Test Manager y Jefe de Información Técnica de la referida empresa y revista en la que resultaba titular del 4O% de su capital y socio fundador junto con D Juan Manuel Varela y D. Alfonso del Barrio. Según lo que expreso, los únicos socios de Omnicon S.A. han aceptado el cese en la empresa según comunico, por lo que he dejado -dentro de la mejor concordia- de colaborar profesionalmente en dicha empresa para lo sucesivo. Es mi intención agradecer a todos –lectores y firmas– el apoyo que siempre se me ha ofrecido y prestado, confiando que ese mismo apoyo lo sigan otorgando hacia DSLR Magazine, que como moderna publica...

Ricoh GX100

Ya es noticia pública la presentación por parte de Ricoh de su nueva compacta alto de gama Caplio GX100. Lejos de seguir la filosofía de su GR Digital ("GRD"), de objetivo de focal única equivalente a un 28 mm, con la nueva GX100 la firma sorprende con un objetivo zoom 5-15,3 mm f/2,5-4,4, equivalente –en focales- a un 24-72 mm. Con esa corta focal, la GX100 pasa a ser una de las pocas cámaras digitales de la historia en alcanzarla (Easyshare P880, Sony DSC-R1, Coolpix 8400…), algunas de ellas no precisamente compactas. El objetivo está compuesto por 11 elementos en 7 grupos, enteramente realizado en vidrio óptico. Las aberturas mínimas, llegan hasta f/9,1 en el extremo angular y hasta f/15,8 en el “tele”. Lentes aesféricas y vidrio óptico de baja dispesión son elementos de lujo que probablemente hagan viable una gran calidad de imagen. Un suplemento afocal permite llevar la focal más corta hasta el extremo de los 19 mm (en la GR D, se pasaba de 28 mm a 21 mm). En lo que res...

Nikon: mayor fuerza de producción

Nikon ha incrementado de forma notable el numero de personas que trabajan en su factoría de Tailandia, donde se fabrican cámaras SLR digitales y sus objetivos. Si el año pasado se ocupaban 9.000 puestos de trabajo, a finales de febrero de 2007, el numero había pasado a ser de 15.000, lo que significa un incremento percentualmente espectacular. En esas instalaciones, se fabrican los modelos D80, D40 y la nueva D40x, pero también no solo los objetivos que las acompañan en "kit" sino también algunos de los de gama más alta. Podemos hacernos una idea de la capacidad de producción si tenemos en cuenta que según declaraciones que se nos hicieron en la reciente PMA 07, cada mes salen de la factoría, 230.000 objetivos, 90.000 cámaras D40x, 80.000 D40 y 100.000 D80.

Olympus "E-Pro": detalles

Acerca de la Olympus “E-Profesional” Como es sabido, en la reciente PMA 07, Olympus mostró, bajo una vitrina, un “ficticio” de su futura cámara alto de gama, E-Pro (nombre de trabajo). Este ficticio, mucho más evolucionado que los mostrados en Photokina y Fotoventas, deja ver ya una serie de detalles, y ello a pesar de que la perversa iluminación utilizada, no nos permitió captar fotografías de mejor calidad. Puede observarse, por el sensor ubicado entre la empuñadura y el alojamiento para la montura del objetivo, que muy probablemente la E-Pro dispondrá de un sistema de ajuste de blancos (WB) similar al tipo empleado en la E-1 y en las Nikon altas de gama. Este tipo de sistema realiza un análisis independiente y complementario al del captor, y merced a ello es muy preciso y rápido. Algo que nos agrada, y que parece estar dentro del espíritu de Olympus, es que sus diseñadores han aplicado una distribución de los mandos y pulsadores… distinta a la más habitual en otros modelos. E...

DSLR Magazine

Fallo en el servidor de DSLR Magazine D esde hace unos días, se vienen produciendo fallos intermitentes, de duración variable, en el servidor donde está alojado el portal DSLR Magazine. E stos fallos son totalmente imputables a los responsables de dicho “hosting” y en absoluto al equipo de DSLR Magazine, que está sufriendo las consecuencias del mal funcionamiento. E n estos momentos, el equipo de DSLR Magazine está trabajando día y noche para dar, por su parte solución al problema, así como para encontrar una solución definitiva. E n todo caso, es previsible que durante unos días se sigan produciendo los fallos mencionados. No nos cabe, sino pedir disculpas por una situación de la que, aún no siendo responsables, afecta sin embargo a nuestros anunciantes, visitantes y lectores. D urante este periodo transitorio, y sin perjuicio de un próximo buen funcionamiento del servidor, volveremos a apoyarnos en nuestro entrañable blog, “Acerca de la Fotografía”, para mantener un nivel de informa...

Vale la pena casarse

Mientras espero (desespero), echando huno por las orejas y con los ojos ensangrentados por el cabreo, a que los "señores" del servidor de DSLR Magazine retornen de su descanso de fin de semana y descubran que el servidor está caído, no puedo evitar poner este post. Creo que debo considerar seriamente casarme de nuevo (habría que ver contra quien). ¿Que me hace pensar en ello? Es sencillo: nunca llegamos a enmarcar las fotos de nuestra boda, pero ahora, al ver en la PMA 07 los marcos de este estand chino especializado en el tema… creo que no a poder resistir la tentación.

Olympus, embargos y otras cuestiones

En el momento en que pueda leerse este texto, faltarán pocos minutos para que se publiquen en DSLR Magazine y en medios de todo el mundo (a las 6h), las últimas novedades de Olympus, y ello como anticipación a su presentación física el día 8, en la PMA de Las Vegas. Ni que decir tiene, que en más de un medio ya corre parte de la información hace días. ¿Cómo es ello posible? En el caso de DSLR Magazine, al igual que en el de otros medios especializados, la firma Olympus ha considerado oportuno anticipar la información hace una semana, bajo embargo de publicación en fecha y hora, y ello mediante contrato firmado bajo una fuerte cláusula de penalización –solo hacia el medio- en caso de filtración anticipada. Ese tipo de acuerdo es bienvenido –solo en su primera parte- pues facilita un trabajo en condiciones dignas. No es ningún secreto que personalmente critico la postura de otras firmas –como es el caso de Canon- que no tienen la deferencia de adelantar la información. Ni que decir tie...

Aquellos polvos....

La prestigiosa revista gala “Chasseur d’ Images”, en su numero correspondiente al mes de marzo publicará una interesante prueba acerca de la eficacia de los sistemas de “reducción de polvo” incorporados en los distintos modelos de cámara réflex monocular. Estos modelos son los ya conocidos de Olympus del E-System (pioneros en la materia), y los 400D (Canon EOS), Alfa 100 (Sony), y K10 y K100D(Pentax). Para realizar la prueba, se han pasado las cámaras por una “zona sucia” (*), disparándolas, sin objetivo durante 10 exposiciones, para –acto seguido– realizar una toma de referencia, y posteriormente, otra toma tras haber actuado el sistema de “limpieza” o de “reducción de polvo”. Aunque como todo mortal, los de “Chasseur d’ Images” tienen sus filias y sus fobias, no se suelen andar por las ramas a la hora de emitir sus opiniones en relación a los resultados de sus pruebas y las conclusiones han sido contundentes: “Sobre este criterio (eliminación del polvo tras accionamiento del sistema)...

Olympus y la PMA

Es algo ya sabido que es posible que Olympus muestre, en la PMA, un "mock up", "dummy" o prototipo no enteramente funcional de su modelo cumbre profersional. Desde luego, lo que parece seguro es esa cámara del E-System, de alta gama, no estará plenamente lista para Las Vegas. Si embargo, si comparamos calendario con estimaciones anteriores a Photokina, podría haber alguna pequeña o gran sorpresa bajo la forma de dos nuevos modelos dentro de ese E-System. Dada la gama actualmente existente, lo más lógico es que uno de los modelos sustituyese a la E-500 actual, al tiempo que el segundo fuese una evolución sobre la idea de la E-400. Probablemente se matendría la denominación de tres dígitos, con algún pequeño guiño de ojo. Ahora, la duda elegante estará en saber si uno de esos nuevos modelos incorporará ya el sistema de estabilización sobre el captor, como prueba antes de introducir el sistema en la "E-1N" (nombre simulado). Mi apuesta personal iría por el mo...

Forte

El cierre anunciado por Forte, para el 26 de este mismo mes, es, sin duda, una noticia triste para los aficionados al mundo de la fotografía argéntea. Si bien en España Forte no ha tenido nunca la fuerza de otras firmas, tales como Ilford, la realidad es que, en los últimos años, y gracias a la labor de unos pocos importadores, se había hecho un lugar propio, sobre todo entre aquellos amantes del blanco y negro tradicional que buscaban papeles con fuerte gramaje, o de tonos cálidos, con la muy particular característica tonal de los papeles Forte. Aunque las películas Forte negativas en blanco y negro tenían en productos de otras firmas competidores de altura casi insalvable, también eran apreciadas por unos pocos que buscaban una respuesta tonal y de grano más tradicional. Quizá ahora pueda entender personalmente mejor el empeño de los directivos responsables de Forte, cuando en la pasada Photokina, al tratar de negociar, con algún gran comprador español, los pedidos para el 2007, hací...

Olympus E-400: prueba técnica

Ya ha quedado publicada en DSLR Magazine , a primera hora de la mañana del día de hoy, 3 de enero, la prueba técnica sobre la Olympus E-400 . Aunque se trata de una primera versión, a falta de una comprobación de datos, espero que su contenido os interese, pues contiene imágenes técnicas inéditas.